Pastor Ayuda a la Comunidad Hispana Obtener la Vacuna COVID-19


El Rev. Samuel Lopez recibe una vacuna contra COVID-19. Foto de WellShare International.

By: Karla Hovde

Read this article in English. (Lea este artículo en ingles.)

Mientras muchos habitantes de Minnesota esperan con anticipación el acceso a la vacuna contra el COVID-19, un pastor metodista unido en Minnesota está ayudando a eliminar ciertas barreras que de otro modo impiden que ciertas comunidades obtengan acceso a la vacuna y así una manera de cumplir su llamado de sanar un mundo quebrantado.

El Reverendo Samuel López es un pastor bi-vocacional, dirige La Iglesia Metodista Unida La Puerta Abierta en San Pablo y trabaja como Promotor de Salud con WellShare International—una organización de no lucro con sede en Minneapolis que tiene como objetivo reducir las desigualdades de salud en comunidades marginadas. WellShare se enfoca en promover mejoramiento de salud, prevención enfermedades y aumento de acceso a los servicios de salud.

WellShare se ha asociado con el Departamento de Salud de Minnesota para garantizar que los inmigrantes con limitado conocimiento del Ingles tengan acceso equitativo a la vacuna contra el coronavirus. Lopez trabaja con la comunidad hispanoparlante tanto para educar a las sobre las pruebas de COVID-19 como para brindar información precisa y confiable sobre la vacuna.

Además de la comunidad hispana, las líneas directas del programa de WellShare trabajan con comunidades de habla somalí y afaan oromo. Hay recursos escritos en aún más idiomas.

Rompiendo barreras

Hay una variedad de barreras que la comunidad hispana en Minnesota puede enfrentar cuando trata de obtener la prueba o vacuna contra el coronavirus.

“La confianza es una gran parte de este esfuerzo,” dijo López. Explicó que muchos inmigrantes tienen poca confianza en el sistema de salud o en el gobierno estatal.

Las personas indocumentadas o que tienen familiares indocumentados a menudo temen que el contacto con cualquier institución gubernamental las ponga en riesgo de deportación o ponga en peligro su estatus legal—y algunos están preocupados de que cualquier información personal que compartan con un trabajador de la salud pueda transmitirse a otras agencias gubernamentales. Ninguno de estos es exacto, y parte del trabajo de López es corregir esta información errónea.

Por otra parte, muchas personas con las que trabaja López tienen más de 65 años y no tienen acceso a una computadora y/o las habilidades técnicas necesarias para averiguar cómo registrarse para una cita de vacunación en línea. Además, ellos pueden pensar que los recursos o los sitios web oficiales a veces no están traducidos al español, o que las traducciones al español pueden son difíciles de encontrar. Los hispanoparlantes también necesitan intérpretes en las citas para pruebas y vacunas de coronavirus.

Incluso encontrar tiempo para programar una cita o asegurar el transporte para llegar a un sitio de vacunación o prueba puede ser un obstáculo. La falta de seguro médico y los recursos financieros limitados pueden dificultar aún más todo el proceso.

El trabajo de López implica cerrar la brecha de información que existe y hacer que sea lo más fácil posible para las comunidades desfavorecidas recibían la asistencia que necesitan.

Esto incluye contestar la línea directa de COVID-19 ofrecida por WellShare y explicar el proceso de vacunación, completar el papeleo de solicitud para individuos, y hacer dar seguimiento para asegurarse de que tengan transporte y puedan vacunarse.

A menudo las conversaciones que López tiene incluyen la fe y la oración, y aunque él no hace ningún proselitismo en su trabajo, “tengo mucha libertad para compartir a Jesús de una manera diferente”, él dijo.

Por ejemplo, puede informar a la gente que hay de comida y distribución de equipo de protección personal en La Puerta Abierta. También el llega a conocer a la gente hispana en su propia comunidad y los conecta con los recursos que puedan necesitar, como asistencia para el alquiler o pañales gratuitos.

López ve este trabajo no solo como una forma de servir a su gente, sino también como una cuestión de justicia.
"Se trata de la idea Wesleyana de hacer el bien," dijo.

Como puede usted ayudar
 

Descargue folletos en varios idiomas, y luego imprímalos y compártalos.
López ve una gran disparidad en la cantidad de vacunas COVID-19 administradas a los hispanos en relación con la población general. De hecho, hay vacunas designadas para residentes hispanos mayores de 65 años que no se están usando porque el mensaje no llega a las personas elegibles.

“La iglesia es una fuente confiable de información y creo firmemente que nuestros pastores, líderes y congregaciones pueden tener un impacto decisivo en la mitigación de las barreras que enfrentan los hispanos para recibir vacunas contra el COVID-19,” dijo López.

Él cree que escuchar información objetiva y el aliento de una persona que conocen es más probable que ayude a alguien de la comunidad hispana a decidir buscar la vacunación que la información compartida por las organizaciones.
López anima a todos los metodistas unidos de Minnesota a compartir el número de la línea directa COVID-19 de WellShare con cualquier hispanoparlante que conozcan.

El número de la línea directa en español es 651-318-0051 y está disponible todos los días de 8 a.m. a las 8 p.m. El personal bilingüe conectará a las personas que llamen con recursos como centros de pruebas de COVID-19, disponibilidad de vacunas, ayuda con el registro de vacunas e información objetiva sobre vacunas. Obtenga información sobre las líneas directas de COVID-19 para otros idiomas.

Otra forma de ayudar a correr la voz es compartir los recursos multilingües de WellShare en los sitios web de la iglesia y las plataformas en línea.

A López también le gustaría conectarse con cualquier congregación que desee ser una organización patrocinadora de este esfuerzo, que implica organizar un taller para que el personal de WellShare hable sobre la vacunación contra COVID-19 con su comunidad. Su dirección de correo electrónico es myzoeei@gmail.com.
 
 Karla Hovde es la especialista en comunicaciones de la Conferencia Anual de Minnesota de la Iglesia Metodista Unida.

Muchas gracias al Rev. Samuel López por traducir este artículo al español. Imprima este artículo.
 


Minnesota Annual Conference of the United Methodist Church

122 West Franklin Avenue, Suite 400 Minneapolis, MN 55404

info@minnesotaumc.org

(612) 870-0058